Podemos decir que son construcciones cuyo origen es muy antiguo, de características y significado propios, que reflejan la cultura de un pueblo en cuanto a sus formas, objetos y elementos simbólicos relacionados con lo considerado sagrado. Representan un punto de encuentro entre lo humano y lo divino.
Los templos pueden estar relacionados con la entrega de ofrendas, la realización de rituales y sacrificios de diversa índole.
Para conocer algunos de los templos más importantes que han existido en diversas culturas, veamos lo siguiente:
Una de las zonas más
representativas y ejemplo de ceremoniales, rituales y sacrificios es Teotihuacán, ciudadela de aproximadamente
400 metros de lado con templos construidos a su alrededor. Ubicada en el estado
de México.
Su arquitectura se caracteriza
por grandes pirámides, cuyo interior lo conforman espacios reducidos en forma
de cuartos con relieves y grecas de piedra. Las pirámides se ubican a uno y
otro lado de una gran avenida que abarca de norte a sur llamada Calzada de los
muertos.
Las pirámides más importantes por
su tamaño y simbolismo son la pirámide del sol y la pirámide de la luna.
La Pirámide del Sol es uno de los
Edificios Religiosos más grandes de Meso américa con 65 metros de alto y su base
mide 222x225 metros.
La Pirámide de la Luna mide 46
metros de altura y a su alrededor hay otros
templos de menor tamaño llamados teatros ceremoniales.
Para conocer más acerca de su arquitectura se puede acceder al vídeo creado por La Facultad de Estudios Superiores (FES)
Aragón, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre Teotihuacán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario